¡Que buen post! Soy un joven emprendedor y no saben cuanto me ha ayudado toda la información que he leido acá. Redacto articulos para mi blog y me gustaria que me autorizaras a usar ciertas cosas de tu articulo por tanto te dejaré mi red social, estamos en contacto instagram
Hola Sergio! Hace poco he descubierto que no puedo comer gluten y he encontrado tu blog con muchísimas recetas. Lo primero, mil gracias! Lo segundo: yo siempre he hecho roscón pero siempre con gluten. La segunda fermentación (cuando ya está en forma de roscón) la hago en la nevera para poder hornear el roscón el mismo 6 por la mañana y tomarlo recién hecho. Se puede hacer lo mismo con este roscón sin gluten?
Hola Irene, por supuesto que puedes hacer la segunda fermentación en frío, siempre que fermentemos es mucho mejor que sean lentas y largas, asi las propias bacterias de la harina generan azúcares que ayudan a dar mejor sabor, aroma y color a las masas. Me alegra mucho que te guste mi blog y aunque no puedas comer gluten no es el fin, eso intento hacer para vosotros, buenas recetas sin gluten para que no noteis la diferencia.
Qué alegría me das!! Muchas gracias!! (Si te apetece, pasate por mi blog y verás las cosas que hago, aunque últimamente lo tengo un poco abandonado...)
Pasame la dirección de tu blog y le echo un ojo y si quieres puedes pasarte por mi grupo de facebook de pan casero donde hago pan con y sin gluten y participa mucha más gente. Además así podemos tener un contacto más directo, el grupo es este https://www.facebook.com/groups/1408612319262383/
Hola, he hecho el roscón y en media hora había doblado su volumen en el segundo leudado. al hornearlo no ha subido y se ha quedado un poco duro, en vez de esponjoso. Se puede deber a que lo he horneado sin el ventilador? Mi horno es muy potente y por eso lo hice con calor abajo solo... Beatriz
¡Que buen post! Soy un joven emprendedor y no saben cuanto me ha ayudado toda la información que he leido acá. Redacto articulos para mi blog y me gustaria que me autorizaras a usar ciertas cosas de tu articulo por tanto te dejaré mi red social, estamos en contacto
ResponderEliminarinstagram
Hola, Claro que si puedes, lo que necesites, ya te he seguido en tu instagram. UN saludo amigo
EliminarHola Sergio! Hace poco he descubierto que no puedo comer gluten y he encontrado tu blog con muchísimas recetas. Lo primero, mil gracias! Lo segundo: yo siempre he hecho roscón pero siempre con gluten. La segunda fermentación (cuando ya está en forma de roscón) la hago en la nevera para poder hornear el roscón el mismo 6 por la mañana y tomarlo recién hecho. Se puede hacer lo mismo con este roscón sin gluten?
ResponderEliminarMuchas gracias!
Hola Irene, por supuesto que puedes hacer la segunda fermentación en frío, siempre que fermentemos es mucho mejor que sean lentas y largas, asi las propias bacterias de la harina generan azúcares que ayudan a dar mejor sabor, aroma y color a las masas. Me alegra mucho que te guste mi blog y aunque no puedas comer gluten no es el fin, eso intento hacer para vosotros, buenas recetas sin gluten para que no noteis la diferencia.
EliminarQué alegría me das!! Muchas gracias!! (Si te apetece, pasate por mi blog y verás las cosas que hago, aunque últimamente lo tengo un poco abandonado...)
EliminarPasame la dirección de tu blog y le echo un ojo y si quieres puedes pasarte por mi grupo de facebook de pan casero donde hago pan con y sin gluten y participa mucha más gente. Además así podemos tener un contacto más directo, el grupo es este https://www.facebook.com/groups/1408612319262383/
EliminarYa me he unido al grupo! Mi blog es agujaycuchara.blogspot.com
EliminarHola, he hecho el roscón y en media hora había doblado su volumen en el segundo leudado. al hornearlo no ha subido y se ha quedado un poco duro, en vez de esponjoso. Se puede deber a que lo he horneado sin el ventilador? Mi horno es muy potente y por eso lo hice con calor abajo solo...
ResponderEliminarBeatriz