Entrada
La Lubina
También conocido como róbalo. Es un pescado blanco, plano y de agua salada. Pertenece a la familia Percichthydae. Habita en las costas rocosas de los arenales, las desembocaduras de los ríos, en puertos, dársenas, pantalanes y escolleras. Se acerca a la costa en los meses de calor. Vive en profundidades de 10 a 15 metros.
Los especímenes jóvenes viven en bancos relativamente grandes, mientras que los de más edad forman pequeños grupos o se vuelven solitarios.
Devorador insaciable, con su boca hendida, suele alimentarse de pequeños crustáceos y quisquillas, gusanos, peces, erizos de mar y otros animales marinos. De ahí su sabor sutil y refinado. Deriva su nombre del latín lupus, lobo, por ser, como este animal, depredador y carnicero, muy voraz y que ataca rápido a sus presas.
Caracteristicas principales:
- El cuerpo es alargado y fusiforme.
 - La boca es de amplias dimensiones, con parte del maxilar inferior marcado. Tiene labios carnosos y dientes sobre la lengua.
 - Presenta dos aletas dorsales y una aleta caudal fuerte, ancha y ligeramente ahorquillada, perfectamente adaptadas para la natación.
 - El color es variante, desde gris oscuro en el dorso, hasta llegar a ser blanco en la parte ventral.
 - En el ángulo superior del opérculo hay dos espinas cortas.
 - Casi nunca se aleja de la plataforma continental y permanece casi todo el tiempo en aguas superficiales.
 - Los machos alcanzan la madurez sexual a los dos años y las hembras a los tres, y por lo general varios machos fecundan los huevos de una sola hembra.
 - Cada hembra puede llegar a poner hasta 250.000 huevos por kg de peso. El desove es espontáneo o inducido y toda la puesta es expulsada en solo 2 ó 3 días.
 - Durante su primer mes de vida se alimentan de organismos vivos.
 
Información nutricional por 100gr:
- 187 Calorías
 - 5,4gr de Grasas
 - 3,4gr de Hidratos de Carbono
 - 22,34gr de Proteínas
 
Alérgenos e Intolerancias:
Ingredientes para 4 personas:
- 3 Lubinas de uno 300-400gr/unidad
 - 300gr de Arroz Basmati
 - 250ml de Leche de coco
 - 3 Limones
 - Cilantro fresco
 - Sal
 - Pimienta negra
 - Pimienta blanca molida
 - Aceite de oliva virgen extra
 - Estragón fresco o seco
 - 7 granos de cardamomo
 - 2 hojas de laurel
 - 1 cucharada de Harina de trigo
 
Elaboración:
- Limpiamos las lubinas y sacamos los filetes y les quitamos la piel, los cortamos en dos partes cada filete y los reservamos en frío. Con las espinas haremos un fumet de pescado poniéndolas a cocer, llevándolas a ebullición, retirando el agua cuando comiencen a hervir y poniendo agua nueva para que se nos quede un caldo muy transparente sin impurezas.
 - Para preparar la salsa pondremos aceite de oliva en un cazo al fuego y diluiremos en este la harina de trigo cocinándola durante un par de minutos, añadiremos el caldo hirviendo que habíamos elaborado previamente con las espinas de la lubina poco a poco y mezclamos bien y dejamos cocer hasta que tengamos una densidad de salsa y sin grumos. Rectificamos de sazonamiento y añadimos el estragón picado al gusto y la pimienta blanca molida.
 - Lavamos el arroz basmati y lo ponemos a cocer en abundante agua hirviendo con cardamomo y laurel, generalmente 1 parte de arroz por 5 partes de agua con 10gr de sal por litro de esta hasta que esté tierno, unos 10 minutos aprox., escurrimos, enfriamos y añadimos la leche de coco y el cilantro picado, mezclamos bien y reservamos. Al momento del pase saltearemos unos 2-3 minutos a fuego fuerte.
 - Prepararemos la vaporera colocando unas rodajas de limón dentro de la zona de vapor para que se aromatice el pescado al cocinarlo, cuando esté caliente pondremos la lubina salpimentada y lo dejaremos tapado durante unos 6-8 minutos.
 - Para montar nuestro plato pondremos una linea de arroz basmati con leche de coco en el fondo de un plato y sobre este pondremos 3 rodajas de limón y 3 filetes de lubina al vapor que salsearemos con la veloutte de pescado al estragón que teníamos preparada. Decoramos con algunas hojas de Cilantro lavadas y podemos rallar la cascara de un limón sobre el conjunto.
 - Es un plato delicado, bajo en grasas, con sabores actuales, lleno de matices frescos y acidos y que es un plato principal ideal para un menú de dieta acompañandolo de una ensalada y de una pieza de fruta. Como siempre preparate a disfrutar y a comer bien por muy poco dinero y pudiéndolo hacer uno en su propia casa con productos del día a día.
 
Fotos:
Notas:
- El pescado te lo puede preparar tu pescadero si a ti no se te da nada bien.
 - La carne de la lubina debe ser firme y tersa.
 - Puedes usar Dorada, merluza, gallo o lenguado para este plato.
 - Un plato simple para una cena de 10.
 








Qué plato más exquisito! Lo apunto en mis recetas favoritas.
ResponderEliminarSaludos.
Muchas gracias María, me encanta que te parezca un buen plato y si lo haces en casa cuentame que te pareció. Un saludo, un placer tenerte por aquí.
Eliminar